Saltar al contenido
martes, junio 21, 2022
Costerisima Stereo

  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTANOS

NOTICIAS

Nuevo disco de Bad Bunny trae una colaboración de Bomba Estéreo
NOTICIAS 

Nuevo disco de Bad Bunny trae una colaboración de Bomba Estéreo

mayo 5, 2022 admin

Nuevo disco de Bad Bunny trae una colaboración de Bomba Estéreo. Este nuevo álbum llega después de que el artista

Leer más
Valeria Charris Salcedo, reina del Carnaval de Barranquilla 2022 Ha integrado las academias de Mónica Lindo, de Gloria Peña y la Fundación Artística y Cultural de Judy Rincón. De niña lo soñó, como adolescente trabajó para conseguirlo y al convertirse en una profesional se dio cuenta de que tenía méritos de sobra para postular su nombre. Esa historia de vida tuvo el mejor final: Valeria Charris Salcedo fue escogida como la nueva soberana del Carnaval de Barranquilla 2022, y de esa manera se demostró a sí misma que no existen metas imposibles cuando hay disciplina y pasión. La noticia la recibió de Martha Moreu, directora del grupo folclórico ‘La misma vaina’ y miembro de la junta del Carnaval S.A.S., y del alcalde Jaime Pumarejo Heins, quien la felicitó en nombre de los barranquilleros por ser la escogida para liderar las carnestolendas del próximo año. “Para mí, Valeria representa lo que una mujer barranquillera pudiera ser. Queríamos buscar a alguien que refrescara un poco el proceso de cómo se escoge a una reina. No sin desconocer que lo anterior era bueno. La última reina nos demostró lo que es ser reina: bailaba bien, tenía carisma, nos dejó bien ante el mundo entero. Y lo mismo habían hecho otras. Pero quería liderar un proceso más abierto, en el que todo el mundo puede participar y que ganara la mejor”, expresó el mandatario. Martha vivió un momento emotivo durante la videollamada, que la dejó sin palabras. “Esto me trae muchos recuerdos. Esta es una noticia importante en momento de crisis. Yo le quise dar esta noticia a mi hija y no lo pude hacer… pero viendo tu hoja de vida sabemos que nos vas a dar un bonito carnaval y que vas a representar al barranquillero auténtico”, expresó. Valeria, quien se encontraba en su oficina en plena jornada laboral, recibió la noticia. “¡Gracias, Martha, estoy en shock”, dijo la nueva reina! “En una hora te esperamos en la Casa del Carnaval para que te podamos oficializar como la próxima soberana del Carnaval de la esperanza, de la alegría, de la vida y del recuerdo”, le anunció el alcalde. Desde los 7 años Valeria hizo parte de la comparsa GLC y en 2011 integró el proceso Voz Infantil – Hola Juventud y fue candidata finalista en el proceso de selección para ser reina del Carnaval de los Niños. Ese mismo año fue reina de la comparsa Torito en Carnaval-Corporación Cultural Barranquilla y Academia de Danzas Mónica Lindo. Antes hizo parte de la Academia de Gacho y Gloria Peña, así como de la Fundación Artística y Cultural de Judy Rincón. En 2016 fue reina del Carnaval de las Artes ASPAEN Gimnasio Los Corales. En el mundo de la danza también dejó su huella. Fue protagonista de la obra Campanita, en el Ballet de Barranquilla, a los 10 años, y en 2013 representó a Colombia en el Festival Niños del Mundo bailan en pareja, realizado en México. Prepararse, visionar y trabajar duro por conseguir los sueños son las enseñanzas que le han dejado sus padres, Daniel Charris Granados y Sandry Salcedo Gómez, una pareja de médicos que llegó a Barranquilla –él de Santo Tomás y ella de Lorica (Córdoba)– para buscar un mejor futuro. Su postulación para ser escogida como reina del Carnaval de Barranquilla fue, para ella, la meta con la que esperaba ‘coronar’ toda una trayectoria viviendo el Carnaval con pasión y dedicación. El alcalde Pumarejo, la gerente de Carnaval S.A.S., Sandra Gómez, y la junta directiva del ente operador de la fiesta abrieron un proceso de escogencia en el que el talento, la trayectoria y el amor por el Carnaval fueran los únicos requisitos para conseguir el honor de llevar la corona. Expertos en danza, folclor y patrimonio hicieron unas rondas de scouting en las academias de danza de la ciudad para abrir la posibilidad de que aquellas jóvenes de entre 18 y 23 años que tuvieran los méritos pusieran a consideración su nombre, aun cuando no lo hubieran considerado. Al mismo tiempo, se revisaron videos, presentaciones y eventos para lograr un barrido lo más amplio posible. De esa manera se conformó un grupo de 16 jovencitas que, además de los requisitos ya mencionados, tuvieran aptitudes de expresión oral, conocimiento de Carnaval, hitos de la ciudad, entre otros. De las preseleccionadas, Valeria fue la elegida, y entre ella y aquellas que se postularon directamente se hizo la escogencia final. Decir que la academia y el conocimiento son dos de sus pasiones no es equivocado, prueba de ello es que en 2020 obtuvo los mejores resultados en las Pruebas Saber Pro del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de La Sabana, su alma mater, que le otorgó un reconocimiento institucional por ese logro. Estudió toda la carrera gracias a la Beca Excelencia Ingenios ASPAEN. En 2016 obtuvo un reconocimiento institucional por conseguir los mejores resultados en las Pruebas Saber, una de las razones por las cuales su colegio, Gimnasio Los Corales, le confirió el máximo reconocimiento ASPAEN a nivel nacional por el excelente rendimiento académico y formación integral durante su estancia en la institución. Trabaja en la empresa Monómeros S.A. en el área de Planeación y Costos, a donde llegó como practicante y posteriormente se ganó a pulso el cargo que hoy desempeña. Valeria dice ser consciente del desafío que le esperan a ella como reina y a la ciudad el próximo año, cuando se vivirá el primer Carnaval de Barranquilla después de la pandemia.
NOTICIAS 

Valeria Charris Salcedo, reina del Carnaval de Barranquilla 2022

agosto 20, 2021 Mundo 301 comentarios

Valeria Charris Salcedo, reina del Carnaval de Barranquilla 2022 Ha integrado las academias de Mónica Lindo, de Gloria Peña y

Leer más
El debate sobre si la ‘nueva ola’ desmejora el vallenato Acordeoneros laureados, folcloristas e investigadores opinan sobre la relación entre lo tradicional y lo moderno en la parte instrumental y en las composiciones de las canciones. La industria musical y los festivales son telón de fondo. Existe una discusión dentro de los conocedores y no conocedores del género sobre si el vallenato actual es una amenaza para el vallenato tradicional. La ‘nueva ola’ tiene unas particularidades en lo instrumental y el relato de las canciones, y su valoración genera polémica. Durante décadas, las parrandas vallenatas estaban amenizadas por acordeón, caja y guacharaca. Luego entró el bajo. Y poco a poco se fueron incorporando otros instrumentos como la guitarra, el cencerro y el timbal. Las agrupaciones vallenatas trataban de asemejar lo que hacían las orquestas de salsa. La ‘nueva ola’, que se dio en este siglo, sumó otros instrumentos como el sintetizador e incorporó en producciones musicales sonidos de otros géneros como los urbanos. Los cambios también se dieron en el relato de las composiciones que, según algunos autores y folcloristas, perdieron la poética de antaño. El doble filo de la industrialización La industria musical juega un papel importante en la modernización del vallenato. También la evolución de los medios. La radio, luego la televisión y ahora el internet han hecho que el vallenato suene más allá del Caribe colombiano. Al tiempo, se ha dado la “hibridación cultural y musical” del género. Para el investigador Héctor González este proceso “ha provocado un desmejoramiento de la calidad de la expresión tradicional -en lo literario y en lo musical- al imponer clichés y estereotipos”. Y agrega que “los mercaderes de la industria fonográfica hacen primar el lucro antes que el valor artístico y por ello privilegian la pequeña inversión que produzca altos dividendos”. El investigador Félix Carrillo se opone a esta visión y asegura que “existe una industrialización en el vallenato porque el disquero debe producir para vender”. Señala el ejemplo de Diomedes Díaz, que obtuvo el disco con mayor venta en el vallenato. “A Diomedes le decían los críticos que él no cantaba, pero ninguno vendía como él”. Agrega que el lenguaje de las canciones vallenatas no es una cosa de hoy, sino que ha variado a lo largo de la historia. Esta modernización del vallenato puede jugar como arma de doble filo. Por una parte, el vallenato se populariza y puede llegar a otros lugares, pero también puede perder su componente literario y musical, como lo menciona González. La importancia de los festivales vallenatos Allí es donde se vuelve importante la preservación del vallenato tradicional, que es patrimonio cultural inmaterial de la nación y de la humanidad. En este marco, los festivales vallenatos cumplen una labor de salvaguardia. Este mes, por ejemplo, se han desarrollado tres. En los municipios de El Paso y de Codazzi, Cesar,y en Riohacha, La Guajira. El primero se llama Festival Pedazo de Acordeón, rinde homenaje a Alejo Durán y premia al acordeonero completo (que toca y canta sus propias canciones, como los juglares) y al acordeonero aficionado. En Codazzi, el Festival de Música Vallenata en Guitarra premió Trío aficionado, Trío profesional y Canción inédita. El de Riohacha, Festival Francisco El Hombre, reconoce a agrupaciones vallenatas, cantantes y acordeoneros con el grupo completo. El rey de la categoría completa del Festival Pedazo de Acordeón, Omar Hernández, afirma que “afortunadamente existen los festivales como el Pedazo de Acordeón y de la Leyenda Vallenata que luchan por mantener lo tradicional del vallenato”. Lo tradicional y lo moderno Pero más allá de preservar lo tradicional a través de festivales, lo moderno también puede sugerir lo tradicional. El rey aficionado de Pedazo de Acordeón, Ricardo Socarrás, agrega que “quisiera que el vallenato sonara como antes, pero va en constante evolución y esta tarea de nosotros dentro de lo moderno es traer algo de lo tradicional”. Hernández lo secunda diciendo que “en el vallenato casi todo está hecho. Y lo comercial sale de lo tradicional”. Junior Larios, rey del acordeón en el Festival Francisco el Hombre, afirma que “se pueden grabar vallenatos clásicos con arreglos modernos porque a la gente le gusta el vallenato viejo. Ese vallenato no aburre”. Hay folcloristas como Álvaro Álvarez que creen que estos ritmos modernos del acordeón “son pases de mentira”. El escritor Alonso Sánchez Baute cree que el vallenato atraviesa una crisis porque antes había varias estrellas del género y “hoy el único es Silvestre Dangond”. El mismo Dangond es más optimista y asegura que el vallenato ha incorporado nuevos sonidos que lo enriquecen. A esto se suma Félix Carrillo que agrega “el vallenato no está en crisis, eso es mentira, siempre ha habido público para cada generación que surge”. Mientras avanza este debate, los acordeones siguen sonando en los festivales y en las canciones de todas las plataformas.
NOTICIAS 

El debate sobre si la ‘nueva ola’ desmejora el vallenato

agosto 19, 2021 admin 9.542 comentarios

El debate sobre si la ‘nueva ola’ desmejora el vallenato Acordeoneros laureados, folcloristas e investigadores opinan sobre la relación entre

Leer más
  • ← Anterior
  • Siguiente →

Sonido En Vivo

Descarga Nuestra App

Unete A Nuestro Facebook

Estadísticas

Escúchanos En Tunein

Hola Amigos yo soy Armando Celis «Arce DJ» Director y representante legal de la Emisora Currambera Stereo estamos a su disposición cualquier comentario o sugerencia la puedes hacer en nuestra sección Contáctenos. Esperamos sea de su agrado. Mis redes sociales para que te contactes conmigo

BARRANQUILLA – ATLANTICO
[email protected]
Emisora Currambera Stereo
Los Angeles- California (Estados Unidos)

Currambera Stereo Somos una emisora virtual. Transmitimos desde Los Angeles California y Barranquilla Colombia. Trabajamos para que el pueblo colombiano en el exterior se sienta mas cerca de su pais. Contamos con Pagina web y un servicio streaming de excelente calidad en el cual nos podras escuchar en cualquier lugar del mundo ademas nos puedes escuchar por tus dispositivos moviles.

© Copyright 2021, Currambera Stereoo. Todos los derechos reservados..
Diseño | Peter Dj