Saltar al contenido
Costerisima Stereo

  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CONTACTANOS

Autor: admin

El debate sobre si la ‘nueva ola’ desmejora el vallenato Acordeoneros laureados, folcloristas e investigadores opinan sobre la relación entre lo tradicional y lo moderno en la parte instrumental y en las composiciones de las canciones. La industria musical y los festivales son telón de fondo. Existe una discusión dentro de los conocedores y no conocedores del género sobre si el vallenato actual es una amenaza para el vallenato tradicional. La ‘nueva ola’ tiene unas particularidades en lo instrumental y el relato de las canciones, y su valoración genera polémica. Durante décadas, las parrandas vallenatas estaban amenizadas por acordeón, caja y guacharaca. Luego entró el bajo. Y poco a poco se fueron incorporando otros instrumentos como la guitarra, el cencerro y el timbal. Las agrupaciones vallenatas trataban de asemejar lo que hacían las orquestas de salsa. La ‘nueva ola’, que se dio en este siglo, sumó otros instrumentos como el sintetizador e incorporó en producciones musicales sonidos de otros géneros como los urbanos. Los cambios también se dieron en el relato de las composiciones que, según algunos autores y folcloristas, perdieron la poética de antaño. El doble filo de la industrialización La industria musical juega un papel importante en la modernización del vallenato. También la evolución de los medios. La radio, luego la televisión y ahora el internet han hecho que el vallenato suene más allá del Caribe colombiano. Al tiempo, se ha dado la “hibridación cultural y musical” del género. Para el investigador Héctor González este proceso “ha provocado un desmejoramiento de la calidad de la expresión tradicional -en lo literario y en lo musical- al imponer clichés y estereotipos”. Y agrega que “los mercaderes de la industria fonográfica hacen primar el lucro antes que el valor artístico y por ello privilegian la pequeña inversión que produzca altos dividendos”. El investigador Félix Carrillo se opone a esta visión y asegura que “existe una industrialización en el vallenato porque el disquero debe producir para vender”. Señala el ejemplo de Diomedes Díaz, que obtuvo el disco con mayor venta en el vallenato. “A Diomedes le decían los críticos que él no cantaba, pero ninguno vendía como él”. Agrega que el lenguaje de las canciones vallenatas no es una cosa de hoy, sino que ha variado a lo largo de la historia. Esta modernización del vallenato puede jugar como arma de doble filo. Por una parte, el vallenato se populariza y puede llegar a otros lugares, pero también puede perder su componente literario y musical, como lo menciona González. La importancia de los festivales vallenatos Allí es donde se vuelve importante la preservación del vallenato tradicional, que es patrimonio cultural inmaterial de la nación y de la humanidad. En este marco, los festivales vallenatos cumplen una labor de salvaguardia. Este mes, por ejemplo, se han desarrollado tres. En los municipios de El Paso y de Codazzi, Cesar,y en Riohacha, La Guajira. El primero se llama Festival Pedazo de Acordeón, rinde homenaje a Alejo Durán y premia al acordeonero completo (que toca y canta sus propias canciones, como los juglares) y al acordeonero aficionado. En Codazzi, el Festival de Música Vallenata en Guitarra premió Trío aficionado, Trío profesional y Canción inédita. El de Riohacha, Festival Francisco El Hombre, reconoce a agrupaciones vallenatas, cantantes y acordeoneros con el grupo completo. El rey de la categoría completa del Festival Pedazo de Acordeón, Omar Hernández, afirma que “afortunadamente existen los festivales como el Pedazo de Acordeón y de la Leyenda Vallenata que luchan por mantener lo tradicional del vallenato”. Lo tradicional y lo moderno Pero más allá de preservar lo tradicional a través de festivales, lo moderno también puede sugerir lo tradicional. El rey aficionado de Pedazo de Acordeón, Ricardo Socarrás, agrega que “quisiera que el vallenato sonara como antes, pero va en constante evolución y esta tarea de nosotros dentro de lo moderno es traer algo de lo tradicional”. Hernández lo secunda diciendo que “en el vallenato casi todo está hecho. Y lo comercial sale de lo tradicional”. Junior Larios, rey del acordeón en el Festival Francisco el Hombre, afirma que “se pueden grabar vallenatos clásicos con arreglos modernos porque a la gente le gusta el vallenato viejo. Ese vallenato no aburre”. Hay folcloristas como Álvaro Álvarez que creen que estos ritmos modernos del acordeón “son pases de mentira”. El escritor Alonso Sánchez Baute cree que el vallenato atraviesa una crisis porque antes había varias estrellas del género y “hoy el único es Silvestre Dangond”. El mismo Dangond es más optimista y asegura que el vallenato ha incorporado nuevos sonidos que lo enriquecen. A esto se suma Félix Carrillo que agrega “el vallenato no está en crisis, eso es mentira, siempre ha habido público para cada generación que surge”. Mientras avanza este debate, los acordeones siguen sonando en los festivales y en las canciones de todas las plataformas.
NOTICIAS 

El debate sobre si la ‘nueva ola’ desmejora el vallenato

agosto 19, 2021 admin 31.468 comentarios

El debate sobre si la ‘nueva ola’ desmejora el vallenato Acordeoneros laureados, folcloristas e investigadores opinan sobre la relación entre

Leer más
Bad Bunny y su concierto solo para vacunados Como una manera de tener un control de casos contra la covid-19, las personas que compren boletos para el concierto del artista puertorriqueño Bad Bunny del próximo 10 de diciembre en Puerto Rico, tendrán que estar vacunadas, informó la producción del espectáculo.   Y es que según indicó la producción de Noah Assad Presents y Move Concerts, todos los asistentes deben presentar la tarjeta de vacunación válida contra el covid-19. El concierto 'P FKN R' se llevará a cabo en el estadio Hiram Bithorn, en San Juan y marcará la primera gran presentación de Bad Bunny en su isla en más de dos años. En dicho estadio también se han presentado artistas de talla mundial como Bon Jovi, Ozzy Osbourne, Rihanna, Shakira, Sting y Whitney Houston, entre otros. 'PFKNR' es uno de los temas del puertorriqueño, que hace parte de su disco 'YHLQMDLG', siglas que significan 'Yo Hago Lo Que Me Dé La Gana'. Bad Bunny tuvo que posponer sus conciertos de 2020 en Puerto Rico, tras la pandemia de la covid-19, virus del cual el artista se contagió. Tras la cancelación de dichos espectáculos, el artista urbano anunció varias funciones en el estadio Hiram Bithorn, pero no fue hasta este martes que se confirmó uno de ellos. Las fechas originales eran en mayo de 2020 y luego fueron pospuestas para el 30 y 31 de octubre, que resultaron también canceladas ante el repunte de contagios de coronavirus en la isla. Las dos funciones de 2020 en la isla se vendieron en menos de una hora, respectivamente. El exponente urbano vendió en abril en tiempo récord todos los boletos de 'El último tour del mundo 2022', gira que lo llevará por 35 ciudades de Estados Unidos. El concierto de Puerto Rico no forma parte de esa gira, ya que se trata de un espectáculo único en la isla. 'El último tour del mundo 2022' se iniciará el 9 febrero y se extenderá hasta abril de 2022. Las ciudades de Estados Unidos que el cantante visitará son Washington DC, Phoenix, Las Vegas, San José, Seattle, Portland, Inglewood, Los Ángeles, San Diego, Dallas, Houston, Hidalgo, El Paso, Denver, Rosemont, Filadelfia, Newark, Brooklyn, Boston, Charlotte, Atlanta, Orlando y Miami. A estas se le suman las ciudades canadienses de Toronto y Montreal.
NOTICIAS 

Bad Bunny y su concierto solo para vacunados

agosto 19, 2021 admin 13.718 comentarios

Bad Bunny y su concierto solo para vacunados Como una manera de tener un control de casos contra la covid-19,

Leer más
Agéndese: regresan los conciertos a los parques públicos de Bogotá Este sábado 21 y domingo 22 de agosto, Bogotá se prepara para recibir dos conciertos de prueba, los cuales contarán con la participación de seis artistas convocados por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes). Un fin de semana muy importante para el entretenimiento capitalino, pues será el preámbulo para que la ciudad vuelva a disponer de sus parques para realizar eventos con gran afluencia de público.   Para asistir a las presentaciones musicales debe diligenciar y enviar, con anticipación,el formulario disponible en los diferentes canales institucionales y en la página web de Idartes, en la que además, encontrará los detalles del evento. Los conciertos se llevarán a cabo de la siguiente manera: Parque Ciudad Montes 21 de Agosto (Calle 10 sur. # 39-29) - Las Yumbeñas - Aguardientes - Rap Bang Club Entradas Para reclamar las entradas solo es necesario llenar formulario de inscripción y dirigirse, con cedula en mano, al diamante de béisbol del parque. Allí se hará la entrega de las boletas a partir de las 2:00 p. m. de este viernes 20 de agosto y el sábado 21 desde las 10:00 a. m. Recuerde seguir todas las medidas de bioseguridad del personal de logística. Parque de los novios 22 de agosto (Calle 63 #45-10) - Los Rolling Ruanas - Frente Cumbiero - Briela Ojeda Entradas Al igual que para el evento en Ciudad Montes, solo debe llenar el formulario de inscripción y dirigirse, con cedula en mano, a la zona continua de la administración del parque para recibir una boleta con entrada doble. Los horarios de atención son desde las 10:00 a. m. los días sábado 21 y domingo 22 de agosto. No olvide seguir todas las recomendaciones del personal de logística cuando llegue al evento. Finalmente, cabe destacar que los conciertos son de carácter familiar por lo que está habilitada la entrada para personas de todas las edades. Agéndese: regresan los conciertos a los parques públicos de Bogotá
NOTICIAS 

Agéndese: regresan los conciertos a los parques públicos de Bogotá

agosto 19, 2021 admin 9.342 comentarios

Agéndese: regresan los conciertos a los parques públicos de Bogotá Este sábado 21 y domingo 22 de agosto, Bogotá se

Leer más
  • ← Anterior

Sonido En Vivo

Descarga Nuestra App

Unete A Nuestro Facebook

Estadísticas

Escúchanos En Tunein

Hola Amigos yo soy Armando Celis «Arce DJ» Director y representante legal de la Emisora Currambera Stereo estamos a su disposición cualquier comentario o sugerencia la puedes hacer en nuestra sección Contáctenos. Esperamos sea de su agrado. Mis redes sociales para que te contactes conmigo

BARRANQUILLA – ATLANTICO
[email protected]
Emisora Currambera Stereo
Los Angeles- California (Estados Unidos)

Currambera Stereo Somos una emisora virtual. Transmitimos desde Los Angeles California y Barranquilla Colombia. Trabajamos para que el pueblo colombiano en el exterior se sienta mas cerca de su pais. Contamos con Pagina web y un servicio streaming de excelente calidad en el cual nos podras escuchar en cualquier lugar del mundo ademas nos puedes escuchar por tus dispositivos moviles.

© Copyright 2021, Currambera Stereoo. Todos los derechos reservados..
Diseño | Peter Dj