Quién era pastor López el cantante de cumbia que suena cada fin de año

Quién era pastor López el cantante de cumbia que suena cada fin de año

Quién era pastor López el cantante de cumbia que suena cada fin de año Su música suena con fuerza en estas épocas y no evidencia ningún rastro de envejecimiento.

Pastor López suena por todas partes en estas fiestas decembrinas y en la celebración del fin de año. El artista más coreado y recordado en este momento.

El cantante, nacido en Barquisimeto (Venezuela) el 15 de junio de 1944 y nacionalizado como colombiano, hizo parte de esa generación de voces inolvidables que llegaron a orquestar canciones tropicales, como cumbias y otros ritmos colombianos amparados bajo la etiqueta de tropical. Las hicieron suyas y las llevaron a la fama.

López, con su voz fácil de reconocer y difícil de imitar, dejó éxitos que hacen parte de una música que Colombia reclama como suya, no solo por su vigencia cada fin de año, sino por los ritmos que fueron su base.

Curiosamente, muchas de esas canciones que el público solo imagina cantadas por Pastor López –Las caleñas, Colegiala o Traicionera– eran versiones suyas de temas que ya tenían un recorrido.

En los 70, su época de esplendor, grabó  El hijo ausente, Golpe con golpe, Lloró mi corazón, Traicionera y Mentirosa, entre otras. Este artista en sus primeros años interpretó hasta música llanera. Sin embargo, consideraba que comenzó su carrera musical en serio a los 17 años, con temas cargados de emoción y alegría.
Él trabajó con Discos Fuentes hasta la caída de la industria del disco. Después haría otras grabaciones; una de ellas fue un homenaje a Antonio Aguilar. Siempre vital, no se amilanó ni siquiera con el advenimiento del reguetón.

En entrevistas recordó que trataron de asustarlo cuando el merengue tuvo su auge, pero luego hasta llegó a pensar en grabar algo con J Balvin. Quizá su amor por Colombia-vivió en Pereira, Rionegro, Barranquilla, Medellín, y en Norte de Santander– lo convirtió en la estrella infaltable de fiestas y ferias en el país.

Pastor López falleció en la noche del 5 de abril de 2019, pero su música no deja de sonar, como legado de su amor por los sonidos colombianos.